
Agenda Semanal de Avilés
Como cada semana os dejamos la agenda para los próximos días en Avilés. Toda la información sobre nuestra ciudad actualizada. Pincha aquí para su consulta
Como cada semana os dejamos la agenda para los próximos días en Avilés. Toda la información sobre nuestra ciudad actualizada. Pincha aquí para su consulta
Como cada semana os dejamos la agenda para los próximos días en Avilés. Toda la información sobre nuestra ciudad actualizada. Pincha aquí para su consulta
En Avilés siguen los eventos especiales por el 400 aniversario del nacimiento de Carreño Miranda, el pintor avilesino que ha regalado a la ciudad su arte con obras de gran importancia. Os dejamos toda la información acerca de la nueva exposición disponible en la Casa de la Cultura.
“‘Exploraciones de Juan Carreño de Miranda’, la exposición de dibujos del pintor avilesino organizada por el Ayuntamiento de Avilés y la Asociación Cultural Aula Avilés de este periódico, arranca con fuerza tras alcanzar los 665 visitantes desde su inauguración el pasado viernes.
Y es que esta colección ha generado gran interés entre el público, ya que la muestra está formada por 22 dibujos, una litografía y un grabado que, por primera vez en la historia, abandonan la Biblioteca Nacional, para una exposición que cuenta con el patrocinio de la Fundación María Cristina Masaveu, el Ayuntamiento de Avilés, la Fundación Municipal de Cultura y la Consejería de Cultura, además de la colaboración de Cafés Toscaf.
De esta manera, LA VOZ DE AVILÉS vuelve a participar en los actos que se vienen celebrando en el último año en la ciudad con motivo del 400 aniversario del nacimiento de Juan Carreño Miranda.
La prueba más evidente del fuerte inicio se pudo ver ayer mismo, cuando se contabilizaron 85 visitantes en una mañana donde las exposiciones no suelen recibir mucho público. El pasado viernes, en la jornada inaugural, se acercaron hasta la sala 360 personas. Y, el sábado, se contabilizaron 210 visitantes. En total, 655 personas cuando aún queda casi un mes para contemplar la muestra.
Teniendo en cuenta que, en tiempo real apertura hasta el momento de la exposición es de sólo dos días, no cabe duda de que estas cifras demuestran el interés que existe por contemplar la colección de dibujos de Juan Carreño Miranda en su ciudad natal. (…)”
Fuente: El comercio digital http://www.elcomercio.es/aviles/201502/23/exposicion-carreno-miranda-arranca-20150223011627-v.html
En el Palacio Valdecarzana se inaugura hoy una muestra de las mejores obras del avilesino Carreño Miranda. Os dejamos un artículo dónde podréis informaros mucho mejor.
“El Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, que coordina Armando Arias y patrocina Cafés Toscaf, repasa desde hoy la vida del pintor avilesino Carreño Miranda a través de 35 libros sobre el artista que se han editado a lo largo de los últimos cuatro siglos.
La muestra se inaugura hoy en el palacio de Valdecarzana y agrupa distintos libros, ensayos y catálogos de los que el más antiguo fue editado en 1633 y es obra de Vicente Carducho.
La exposición ‘Carreño Miranda: Vida y obra en los libros. (1633-2014)’ está integrada en la serie de actividades que sobre el pintor avilesino ha preparado el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS dentro del programa de celebración del ‘Año de Carreño Miranda’ con motivo del cuarto centenario de su nacimiento.
La exposición ha sido comisariada por Manuel Ángel Hidalgo Menéndez, corresponsable de la Biblioteca Pública Bances Candamo de la ciudad y director del Museo de la Historia de Avilés. En ella se recogen 35 originales dedicados a la vida y obra del pintor, que han sido cedidas para la exposición por la Biblioteca de la Universidad de Oviedo, la Biblioteca Pública de Asturias Ramón Pérez de Ayala, el Museo de Bellas Artes y la propia Biblioteca Bances Candamo de la ciudad.
Además del citado libro de Vicente Carducho se podrán observar también otras joyas bibliográficas como la firmada por Francisco Pacheco en 1649 o la de Antonio Palomino de Castro y Velasco, de 1795.
También destacará otra obra sobre el pintor de Fermín Canella y Secades, dentro de la publicación ‘Cartafueyos de Asturias’, de 1886. O la edición del ‘Almanaque de la Ilustración española y americana para el año bisiesto de 1880′, de Pedro de Madrazo.
También destacará otra obra sobre el pintor incluida por Fermín Canella y Secades, dentro de la publicación ‘Estudios Asturianos. Cartafueyos d’Asturies’, de 1886, así como la edición del ‘Almanaque de la Ilustración española y americana para el año bisiesto de 1880′, de Pedro de Madrazo.
Otros originales especialmente relevantes serán los cuatro catálogos de exposiciones y obras de los museos del Louvre, de París; Bellas Artes de Budapest; Kunsthisrisches Museum de Viena y Museo del Prado. Entre los 35 originales también estará un ejemplar de ‘El privilegio de los vestidos de la Casa de Carreño’, obra del exalcalde de la ciudad, Fernando Suárez del Villar, estudioso de la figura de Carreño Miranda.
La muestra permanecerá abierta hasta el próximo día 27 de noviembre, de 11 a 14 y de 18 a 21 horas. La inauguración tendrá lugar a las siete y media de esta tarde.”
Fuente El Comercio/La Voz de Avilés http://www.elcomercio.es/aviles/201411/10/aula-cultura-revive-carreno-20141110003709-v.html
En el año en que se conmemora el cuatrocientos aniversario del nacimiento del pintor avilesino Juan Carreño Miranda (1614-1685), la obra pictórica que tan insigne artista legó a la posteridad parece reproducirse y multiplicarse por momentos. Así, dentro del abanico de actividades organizadas para conmemorar dicha efeméride, ayer fue inaugurada oficialmente una de sus propuestas más vistosas y espectaculares: la exposición colectiva ‘Enfocando a Carreño: Proyecto Eugenia’, que conforman 25 figuras de fibra de vidrio que representan el busto de Vallejo, y que, decoradas por 36 artistas, se exhiben en los principales enclaves del casco antiguo de Avilés.
El acto oficial tuvo por escenario la Factoría Cultural, espacio al que, mediada la mañana, se desplazaron la alcaldesa, Pilar Varela; el concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, y representantes del PP y de Foro Avilés. Al término de la inauguración, los presentes comenzaron un recorrido por las calles, plazas y parques en las que se encuentran las ‘monstruas’, y que incluyen espacios como la calle Galiana, la plaza del Carbayedo o la fachada del Ayuntamiento.
A lo largo del resto de la jornada, no fue extraño ver a vecinos y a visitantes detenidos ante las piezas, tomando fotografías e, incluso, comentando las características de cada obra. «Cada uno ha aportado sus propio sello, su impronta», explicó Pablo Hugo Rozada, coordinador del proyecto. «Las piezas son resistentes, están bien ancladas a sus puestos y están tratadas de tal modo que la intemperie les afecte lo menos posible, y que las posibles pintadas sean fáciles de limpiar».
«Son piezas resistentes, bien ancladas y capaces de resistir a los elementos y a las pintadas»
Por todo ello, Rozada auguró que estas ‘monstruas’ «podrán disfrutarse durante muchos meses». Y esa perspectiva no dejó de emocionar a creadores como Favila, como Encarnación Domingo o como Rudy Lobosco, visiblemente satisfechos al saber que, pese a la filosofía efímera de esta iniciativa, quienes recorran el casco histórico de Avilés podrán contemplar sus trabajos por un espacio de tiempo prolongado.
La ilusión de la apertura fue especialmente palpable entre los miembros de la Fundación Vinjoy. Once de ellos, aquejados de alguna forma de discapacidad física o psíquica, colaboraron durante meses en la elaboración de su ‘monstrua’, ‘Un guiño a la vida’, que puede verse en el parque de Ferrera. «Cada uno dibujó uno de los detalles de la pieza. Han tenido que debatir y que ponerse de acuerdo, pero lo han hecho sin problemas», explicó Natalia Barrio, encargada de guiarles durante el proceso creativo. «Se han sentido alegres, motivados y, sobre todo, valorados. Y eso les sube mucho la autoestima»
Fuente el comercio digital/La Voz de Avilés: http://www.elcomercio.es/aviles/201410/08/aviles-ciudad-monstruosa-20141008002258-v.html