Calle La Fruta 22, Avilés +34 985 512 288 · +34 627 56 17 23info@hdonpedro.com
Hotel Don Pedro, Avilés - Se admiten mascotas
  • English

Publicaciones etiquetadas ‘Arte en Aviles’

Cascanueves Avilés

El `Cascanueces´

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

En plenas fechas navideñas Avilés se llena de actuaciones y eventos que no te puedes perder. Este fin de semana tendrá lugar el musical y gran clásico de El Cascanueces de San Petersburgo en el Centro Niemeyer. Os dejamos el enlace donde encontraréis toda la información http://www.niemeyercenter.org/

Cascanueves Avilés

Cartel San Agustín

Programa Fiestas de San Agustín 2015

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“El programa de las fiestas de San Agustín 2015 ofrece 17 días de continuos y variados actos, desde el 13 al 29 de agosto. Repiten eventos tradicionales y arraigados como el Festival de Música y Danza, las verbenas, conciertos, Divertilandia, Noches de Cine, La Mar de Ruido, el mercadillo de San Agustín y el Certamen de Ganados.

La concejala de Eventos, Ana Hevia, y el gerente de Festejos, Rubén Arias, han presentado en rueda de prensa el cartel y el programa completo de actividades de este año.

El tradicional Mercado Medieval se traslada este año a épocas más recientes y será un Mercado Modernista -del 27 al 29 de agosto en la misma ubicación- coincidiendo con el Centenario del Puerto de Avilés. Un mercado que recreará el Avilés de principios del siglo XX, momento de cambios importantes y de desarrollo con la llegada de los “indianos”, la creación del Puerto y el impulso al comercio.

La propuesta musical de las fiestas de San Agustín de este año suma 10 conciertos, todos ellos gratuitos, repartidos por diferentes escenarios en toda la ciudad: Manuel D´Oliviera, Control Z, Vuelta Abajo, Los Morrigans, Bueno, Banda de Música de Avilés y Banda de Música de Tenerife, Tejedor, Alexandra in Grey, La Edad de Oro del Pop Español y Edurne.

Este año, la Banda de Música de Avilés y la A.M. la Esperanza de La Guancha en Tenerife realizarán un hermanamiento musical coincidiendo con las fiestas de San Agustín. El 25 de agosto, 90 músicos en total desfilarán por las calles del centro de Avilés en un pasacalles conjunto, y después celebrarán un gran concierto en la Plaza de España.

La programación se completará con las actividades deportivas y la programación cultural habitual durante el mes de agosto, como las Jornadas de Teatro que mañana viernes pondrán en escena la primera función, “La calma mágica”, en el teatro Palacio Valdés.

La concejala de Eventos destacó que, como viene ocurriendo en los últimos años, “tendremos un mes de agosto lleno de actividades festivas y propuestas de ocio para quienes nos visitan y para los avilesinos y avilesinas: Bitácora, festival Hot Mix de Los 40, festival de Música Negra, Festival de la Cerveza y las fiestas de San Agustín propiamente dichas que ponen el colofón a estas propuestas y que este año llegan durarán 17 días, hasta el 29 de agosto”.

Hevia animó a la ciudadanía “a participar como siempre hacen y aprovechar el espíritu festivo para abstraernos de las dificultades y problemas de la vida cotidiana”.”

Fuente: Página oficial ayuntamiento de Avilés http://aviles.es/web/ayuntamiento/noticias/-/asset_publisher/QHy0TKO4FKQ9/content/el-programa-de-san-agustin-2015-17-dias-de-actividades-gratuitas/12305

Cartel San Agustín

Monstruas. Aviles

Avilés y el arte en la Calle

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

En el año en que se conmemora el cuatrocientos aniversario del nacimiento del pintor avilesino Juan Carreño Miranda (1614-1685), la obra pictórica que tan insigne artista legó a la posteridad parece reproducirse y multiplicarse por momentos. Así, dentro del abanico de actividades organizadas para conmemorar dicha efeméride, ayer fue inaugurada oficialmente una de sus propuestas más vistosas y espectaculares: la exposición colectiva ‘Enfocando a Carreño: Proyecto Eugenia’, que conforman 25 figuras de fibra de vidrio que representan el busto de Vallejo, y que, decoradas por 36 artistas, se exhiben en los principales enclaves del casco antiguo de Avilés.

El acto oficial tuvo por escenario la Factoría Cultural, espacio al que, mediada la mañana, se desplazaron la alcaldesa, Pilar Varela; el concejal de Cultura, Román Antonio Álvarez, y representantes del PP y de Foro Avilés. Al término de la inauguración, los presentes comenzaron un recorrido por las calles, plazas y parques en las que se encuentran las ‘monstruas’, y que incluyen espacios como la calle Galiana, la plaza del Carbayedo o la fachada del Ayuntamiento.

A lo largo del resto de la jornada, no fue extraño ver a vecinos y a visitantes detenidos ante las piezas, tomando fotografías e, incluso, comentando las características de cada obra. «Cada uno ha aportado sus propio sello, su impronta», explicó Pablo Hugo Rozada, coordinador del proyecto. «Las piezas son resistentes, están bien ancladas a sus puestos y están tratadas de tal modo que la intemperie les afecte lo menos posible, y que las posibles pintadas sean fáciles de limpiar».

«Son piezas resistentes, bien ancladas y capaces de resistir a los elementos y a las pintadas»
Por todo ello, Rozada auguró que estas ‘monstruas’ «podrán disfrutarse durante muchos meses». Y esa perspectiva no dejó de emocionar a creadores como Favila, como Encarnación Domingo o como Rudy Lobosco, visiblemente satisfechos al saber que, pese a la filosofía efímera de esta iniciativa, quienes recorran el casco histórico de Avilés podrán contemplar sus trabajos por un espacio de tiempo prolongado.

La ilusión de la apertura fue especialmente palpable entre los miembros de la Fundación Vinjoy. Once de ellos, aquejados de alguna forma de discapacidad física o psíquica, colaboraron durante meses en la elaboración de su ‘monstrua’, ‘Un guiño a la vida’, que puede verse en el parque de Ferrera. «Cada uno dibujó uno de los detalles de la pieza. Han tenido que debatir y que ponerse de acuerdo, pero lo han hecho sin problemas», explicó Natalia Barrio, encargada de guiarles durante el proceso creativo. «Se han sentido alegres, motivados y, sobre todo, valorados. Y eso les sube mucho la autoestima»

Fuente el comercio digital/La Voz de Avilés: http://www.elcomercio.es/aviles/201410/08/aviles-ciudad-monstruosa-20141008002258-v.html Monstruas. Aviles