Calle La Fruta 22, Avilés +34 985 512 288 · +34 627 56 17 23info@hdonpedro.com
Hotel Don Pedro, Avilés - Se admiten mascotas
  • English
Bitácora. III Semana de la Mar

Bitácora, III Semana de la Mar

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“Treinta y dos expositores, tres talleres, seis conferencias, otras tantas exposiciones fotográficas, tres regatas y varias actuaciones musicales componen el programa de actividades de ‘Bitácora, I Semana de la Mar’, que desde esta tarde y hasta el próximo 11 de agosto se celebrará en el paseo de la ría de Avilés. Antes, ya por la mañana, el ambiente correrá a cargo de los veleros ‘Sagres’ y ‘Saltillo’, los últimos en amarrar en Avilés tras las visitas del ‘Juan Sebastián Elcano’ y el ‘Creoula’, y con los que se cierra el AUfemar, I Festival de la Mar de Avilés. Los dos buques largarán amarras poco después de las nueve de la mañana, hora en la que está prevista que coincidan en la bocana de la ría, y atracarán en la dársena de San Agustín hasta el próximo lunes, 5 de agosto, brindando dos días de plancha tendida (jornada de ‘puertas abiertas’), el sábado y el domingo, en horario de 10 a 23.00 horas.
Pero antes, esta misma tarde a partir de las 17.00 horas, se inaugura en el Centro Niemeyer la exposición fotográfica ‘Mar de Camões’ de Robert Santandreu y se proyecta el documental ‘Sagres’, tras el que el comandante CFR Paulo Alcobia Portugal pronunciará la conferencia ‘Historia y funciones del Sagres’. El acto servirá para entregarle el nombramiento del Nostromo de la Universidad Marítima del Mar.
Mientras el velero portugués acapara todo el protagonismo en la sala cine del Centro Niemeyer, los 32 expositores de establecimientos comerciales, instituciones y clubes deportivos cobrarán vida en el paseo de la ría para ofrecer una amalgama de productos y servicios relacionados con la cultura del mar. Entre los stands -uno de ellos del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS-, se encuentran las carpas expositivas con las muestras ‘La evolución de los puertos de Cudillero, Luanco, Gijón y Avilés en los últimos 100 años’, del Museo Marítimo de Asturias; ‘Nuestros barcos a través de la historia’ de la Asociación Asturiana de Maquetistas Navales; ‘Vezos y traxes de las xentes de la mar’, una muestra etnográfica de l’Asociación d’Investigación Folclórica Escontra’l Raigañu d’Avilés; ‘Historia de la Caza de la Ballena en Asturias’, a cargo del Centro para el Estudio para la Protección de las Especies Marinas de Asturias (CEPESMA); ‘La Galerna de 1961. Historia de una tragedia en la Mar’, de la Asociación de Vecinos de El Nodo; y ‘Aves Marinas y Acuáticas de la Ría de Avilés’, a cargo del Grupu d’Ornitoloxía Mavea.
Por su parte, la zona de talleres se dedica a algunas labores en peligro de extinción como el arte de la malla de Luanco, impartido por la Asociación de Malleras de Luanco; la carpintería de Ribera, en la que el navegante e investigador Rens Willet mostrará en directo cómo se construye un bote de vela al tercio, típico del occidente asturiano; y un taller de rederas a cargo de la Asociación de Rederas de Bajura de Asturias.
Como todo festival que se precie, la I Semana de la Mar ‘Bitácora’ será escenario de varias actuaciones musicales. Hoy mismo, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar un recital de habaneras a cargo de la Coral Polifónica del Centro Asturiano de Avilés junto a la escultura Avilés, lugar por el que los siguientes días pasarán la asociación folclórica Escontra’l Raigañu (sábado, 3), las canciones del Avilés de siempre y danza prima a cargo de ‘¡¡Que reblinquen!!’ (jueves, 8), música y danza de las mujeres marineras de Cabo Verde a cargo del grupo de Burela ‘Batuko Tabanka’ (sábado, 10) y el Coro Amigos de Sabugo, que particpará en el espectáculo piro-musical de la jornada de clausura, el próximo domingo 11 de agosto.
Paralelamente, el martes se celebrará la X Regata ‘San Agustín’ de Piragüismo K2 y el sábado, el IX Concurso de Embarcación Fondeada, pero durante toda la semana habrá exhibiciones de vela y bateles a cargo de la Escuela de Vela de la Ría, el puerto de Avilés y el Club Marítimo de Luanco.”

Fuente: El Comercio digital, http://www.elcomercio.es/v/20130802/aviles/bitacora-semana-abre-diez-20130802.html

Bitácora. III Semana de la Mar

Festival Celsius Avilés

IV Festival Celsius 232 en Avilés

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“El cuarto Celsius reúne un centenar autores de terror, fantasía y ciencia ficción

La cuarta edición del festival de terror, fantasía y ciencia ficción “Celsius 232″ volverá a convertir Avilés en capital internacional de la literatura de género del 29 de julio al 1 de agosto. Un centenar de escritores y profesionales de otras disciplinas creativas se reunirán durante 4 días en el entorno de la Casa de Cultura para intercambiar impresiones y trabajo creativo con el público.

El festival Celsius 232 -que combina los encuentros de autores y público con actividades de calle- fue presentado en el Ayuntamiento de Avilés por la alcaldesa Mariví Monteserín y el codirector de Celsius, Jorge Iván Argiz. Monteserín destacó la peculiaridad y el éxito de Celsius desde su nacimiento en 2012, así como la trascendencia y calidad de su programación y sus debates.

La alcaldesa lo puso como ejemplo de evento cultural innovador con capacidad para atraer públicos y visitantes nuevos. Aprovechó para respaldar su continuidad e incidió en su afán por incorporar al mundo de la lectura a nuevos públicos.
El cartel de este año es obra del artista indonesio Admira Wijaya. Ha trabajado para editoriales de todo tipo, principalmente como ilustrador y diseñador gráfico, pero también como autor de cómic.”

Más información en la página del ayuntamiento de Avilés: http://www.aviles.es/web/guest/inicio/-/asset_publisher/xbzNkVvUI3OO/content/el-cuarto-celsius-reune-un-centenar-autores-de-terror-fantasia-y-ciencia-ficcion/12309

Festival Celsius Avilés

INTERCELTICO

Llega el Festival Intercéltico de Avilés

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“El Festival Intercéltico de Avilés y Comarca da hoy el pistoletazo de salida a su decimonovena edición en un acto inaugural que se celebrará a las doce de la mañana en el Palacio de Valdecarzana. El festival, que se celebra desde 1997, es ya todo un clásico del verano avilesino y en 2008 fue declarado ‘Fiesta de Interés Turístico Regional’. El acto de apertura dará paso a una semana de festejos que durarán hasta el domingo día 26, cuando se ‘pieslle’ el festival en la Plaza del Carbayedo, lugar que concentra las principales actuaciones.

Este año la gran protagonista será Nueva Zelanda, de donde procede la banda ‘Auckland & District Pipe Band’, que actuará los seis días. Este conjunto musical, compuesto por descendientes de emigrantes escoceses, se encuentra a la cabeza en su región de procedencia como banda de gaitas de grado de primera clase. Esta participación en exclusiva confirma la consolidación del Intercéltico dentro del panorama de la música celta.

Durante esta primera jornada la banda neozelandesa polarizará las actuaciones y abrirá un conjunto de representaciones que a lo largo de los días protagonizarán diversas formaciones. Estos grupos presentan diversas procedencias, entre las que destacan las de bandas escocesas, británicas, gallegas y castellanas, sin olvidar la representación asturiana, que incluye tonada, bandas de gaitas, grupos de baile tradicional y bandinas folk. En esta jornada inicial actuará, además de ‘Auckland & District Pipe Band’, la artista británica Camille Levecque a las 20.30 horas en la Plaza del Carbayedo, lugar que verá a las 22.30 horas el cierre del primer día de fiestas de la mano de diversos participantes asturianos.

La pintura también encuentra lugar en el festival a través de la exposición ‘Asturies de mis desamores’ del artista Luis Taboada, quien ha participado además en la elaboración de carteles y la escenografía del Intercéltico. Esta muestra de lienzos se podrá admirar de martes a domingo en el Palacio de Valdecarzana.

La otra gran protagonista del Festival Intercéltico es sin duda la gastronomía. Esta tarde a las 19.30 horas en La Escuelina (edificio central de la Plaza de los Hermanos Orbón) tendrá lugar una cata de vinos de Cangas y su maridaje con quesos asturianos y dulces. En esta degustación participará el enólogo Juan Manuel Redondo Losada, presidente de Denominación de Origen Protegida Cangas y será necesario inscribirse previamente en la página web del Intercéltico.

La oferta de actividades será igual de variada durante los próximos días y a partir del miércoles las calles avilesinas presenciarán actuaciones tanto de tarde y noche como por las mañanas. Además, el sábado será una jornada novedosa, ya que diversas formaciones se trasladarán desde las 18.30 horas y durante toda la tarde a distintos puntos del concejo de Corvera para presentar sus espectáculos.”

Fuente de la noticia: El comercio de digital, http://www.elcomercio.es/aviles/201507/21/celtas-apoderan-aviles-20150721002436-v.html

Festival Intercéltico Avilés

Salinas

Gastronomía desde la mina de Arnao

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

El Museo de la Mina de Arnao está embarcado en una nueva iniciativa: la empresa Sadim del Grupo Hunosa, que gestiona el museo municipal, quiere poner en marcha una ruta gastronómica ligada a la mina. El Ayuntamiento, Sadim, la Cámara de Comercio de Avilés, la Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (Ucayc) y la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Castrillón (Castricom), entre otros, se reunirán esta semana para desarrollar esa nueva idea de modo que los turistas que visitan el Museo de la Mina de Arnao puedan realizar también una ruta gastronómica por el concejo y por la comarca. El proyecto está en fase embrionaria pero todos los involucrados esperan que arranque este verano, sobre todo en agosto, el mes en el que el museo recibe el mayor número de visitantes.

Asimismo, el Ayuntamiento ha sacado a licitación la adjudicación de los bares de Arnao, el de la mina y el de la playa. La adjudicación será por cuatro años, durante los ejercicios de 2015, 2016, 2017 y 2018, con una inversión mínima durante los cuatro años de un total de 17.000 euros. Las propuestas pueden presentarse ya en el registro municipal hasta el próximo día 28.

El bar de la playa se instalará en la zona más próxima al túnel de acceso al arenal y sólo se podrá abrir los meses de verano. En el museo se destinará para uso hostelero la terraza del primer piso. Lo que se pretende con esta iniciativa es dar servicio a los turistas que llegan a la mina y también a los usuarios de la playa de Arnao.

El Museo de la Mina de Arnao puede ser el escenario de eventos sociales, reportajes fotográficos o un plató de rodaje tras la aprobación de una ordenanza municipal que regula los precios de las prestaciones complementarias que se pueden organizar en la mina y su entorno.

El alquiler del conjunto formado por la sala polivalente, sala de proyecciones y la terraza cuesta 600 euros al día. Los derechos para realizar grabaciones audiovisuales de tipo profesional para eventos sociales dentro del museo y las galerías fuera del horario de apertura al público cuesta 500 euros por cuatro horas. Asimismo, se pueden alquilar el museo y las galerías por 300 euros durante cuatro horas para realizar reportajes fotográficos de bodas u otros actos sociales, siempre avisando con tiempo.

Fuente: La Nueva España http://www.lne.es/aviles/2015/07/14/mina-arnao-lanzadera-gastronomica/1785917.html

Salinas

Avilés

El Tren turístico de Avilés

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“El tren turístico de la Fundación de los Profesionales de las Atracciones y Eventos rueda por las calles de Avilés desde el miércoles, 1 de julio. El tren tiene su punto de salida y llegada en la calle de La Fruta en su enlace con la plaza de España. El trayecto tiene una duración aproximada de entre veinte y veinticinco minutos y circula por las calles más importantes y emblemáticas del centro de Avilés.

Además, desde FUNFEAS también planean dos días solidarios, uno al principio y otro al final de mes. En estos días se podrá acceder al tren a cambio de un kilo de alimentos no perecederos.

El tren estará operativo hasta pasadas las fiestas de San Agustín, excepto mañana, sábado 3 de julio, y el domingo 4, por revisión técnica. El horario es de lunes a viernes de 16.30 a 22 horas y los sábados y domingos de 12 a 14 horas y de 16.30 a 22 horas. El precio es de 1,5 euros por viaje y persona, también existe la posibilidad de sacar un bono de ocho viajes por 10 euros.”

Fuente: El Comercio digital, http://www.elcomercio.es/aviles/201507/03/tren-turistico-aviles-rueda-20150703011101-v.html

Avilés

Fiesta Bicicleta Avilés

35º Fiesta de la Bicicleta

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“La Fiesta de la Bicicleta, que organiza la Fundación Deportiva Municipal y El Corte Inglés, celebra este año su edición número 35 y lo hará con la intención de «batir el récord aunque sea en una persona, superar las 1.000 inscripciones es nuestro objetivo», comentaba ayer en la presentación Alfonso Fuertes, director de Relaciones Exteriores de El Corte Inglés de Avilés.

Los participantes podrán inscribirse para la prueba en el departamento de deportes del centro comercial hasta el viernes 26 a las 20 horas y tendrán un carácter gratuito. El recorrido de este año será el mismo que el de la pasada edición, saliendo de El Corte Inglés y llegando al Centro Niemeyer, pasando por el centro de la ciudad.

Los mil primeros participantes se llevarán una camiseta conmemorativa de la prueba y podrán participar en sorteos de material. La salida se dará a las 10.30 horas y la llegada está prevista para las doce del mediodía.”

Fuente de la noticia: El Comercio Digital: http://www.elcomercio.es/aviles/201506/19/fiesta-bicicleta-vuelve-recorrer-20150619013039-v.html

Fiesta Bicicleta Avilés

Centro Niemeyer

El Zoo de Cristal

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

La fantástica obra “El Zoo de Cristal”, se podrá disfrutar el viernes 19 en el centro Niemeyer. Os dejamos toda la documentación que recoge el centro en su página web.

“Silvia Marsó es Amanda en El zoo de cristal, la obra más sincera y autobiográfica de Tennessee Williams
El zoo de cristal se estrenó por primera vez en Chicago en 1944 con muy buenas críticas para después estar en Broadway durante más de 500 funciones y ser adaptada al cine y la televisión

El zoo de cristal es de uno de los textos más sinceros y autobiográficos del reconocido escritor norteamericano del siglo XX Tennessee Williams. La obra, adaptada por Eduardo Galán y dirigida por Francisco Vidal, se ofrecerá el próximo viernes, 19 de junio, a las 20:30, en el Auditorio del Centro Niemeyer.

El zoo de cristal está protagonizada por Silvia Marsó, que se pone en la piel de Amanda, acompañada en el reparto de Carlos García Cortázar, en el papel de Jim; Alejandro Arestegui en el de Tom y Pilar Gil en el de Laura.

Aunque no deja de ser un drama intimista y mágico del realismo americano de mitad del siglo pasado, la obra también tiene un carácter divertido y satírico en el personaje de Amanda. Tanto Eduardo Galán, adaptador, como Francisco Vidal en la dirección, han acentuado el componente humorístico del personaje creando una versión muy entretenida.

Además, cuenta con un gran equipo artístico, en el que resalta el recientemente fallecido Andrea D’Odorico, prestigioso escenógrafo, galardonado, entre otros numerosos premios, con el Premio Ceres de teatro. Del diseño de luces se responsabiliza Nicolás Fischtel, quien ha creado un ambiente mágico para la función. Cristina Martínez ha diseñado un vestuario de época de indudable atractivo. La música y el espacio sonoro son de Tuti Fernández.

El zoo de cristal retrata la vida de los Wingfield, una familia sureña: la madre, Amanda, obsesionada con salir de la pobreza y sacar adelante a su hija; la hija, Laura, una joven cuya leve discapacidad la ha transformado en un ser patológicamente inseguro, volcada exclusivamente al cuidado de sus figurillas de cristal; el hijo, Tom, joven ambicioso que se debate entre el deber de cuidar a su familia y el deseo de salir al mundo. El último personaje es Jim, un candidato de convencional buena apariencia, que representa todo lo que la familia ha deseado.

A su vez, impacta la figura del padre ausente, que está en boca de los personajes y cuya fotografía se destaca en momentos clave, gracias a las indicaciones expresas del autor para con la iluminación. También la música aparece muy pausada.

El argumento gira alrededor de la obsesión de Amanda por encontrar un candidato para su hija Laura. El relato aparece en la boca de Tom, quien es el vínculo directo de la familia Wingfield con los espectadores. A través de sus palabras el público conoce los pormenores y los entretelones de estos personajes, exponentes de la búsqueda frustrada del sueño americano.

El zoo de cristal se estrenó por primera vez en Chicago en 1944 con muy buenas críticas. En Broadway se estrenaría en la primavera del año siguiente por Laurette Taylor con Julie Haydon, Eddie Dowling y Anthony Ross en el Playhouse Theater, manteniéndose en cartel durante 563 funciones. Posteriormente, fue llevada al cine en 1950 por Irving Rapper con Gertrude Lawrence, Jane Wyman y Kirk Douglas.

En 1973 una adaptación televisiva fue protagonizada por Katharine Hepburn y Sam Waterston, y en 1987 se estrena de nuevo en cine, pero esta vez dirigida por Paul Newman y protagonizada por Joanne Woodward, John Malkovich, Karen Allen, y James Naughton.

El precio de la entrada es de 18 euros. Las localidades se pueden adquirir en las recepciones del propio Centro y de Laboral Ciudad de la Cultura en Gijón, en www.cajastur.es, en el 902 106 601 y en cajeros cajAstur Tiquexpress.

Cine japonés

La semana en el Centro Niemeyer comienza con la proyección de la película japonesa Futatsume no mado (Still the water) Aguas tranquilas, el jueves 18 de junio, a las 20:00h horas.

Drama del director y guionista Naomi Kawase, ambientado en la isla de Amami. Una tarde de verano Kaito descubre el cuerpo de un hombre flotando en el mar. Su amiga Kyoko le ayudará a descifrar el misterio. Los protagonistas crecerán juntos, aprendiendo a ser adultos, y descubriendo los ciclos de la vida, el amor y la muerte.

Precio de la entrada 4 euros, 2 euros para los socios del Club Cultura Principado de Asturias.”

Centro Niemeyer

Famous Wine Festival 2015

Famous Wine Festival 2015

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

“Del 4 al 14 de junio tiene lugar, un año más, en la comarca de Avilés una cita única en España, el Famous Wine Festival, que ofrece la mayor oferta de vinos de famosos del mundo y que cualquier buen aficionado al vino y la gastronomía no se puede perder. Cada uno de los 26 Wine-bar participantes tiene asignado el vino de de uno de los famosos seleccionados para el evento y es decorado de forma acorde al artista que representa con objetos personales firmados por el protagonista. Además, este año durante los días del festival se podrá disfrutar de catas, conciertos, perfomances de personajes famosos y proyección de películas relacionadas con el apasionante mundo del vino en la Casa de Cultura de Avilés, a las 20h: El martes 2 de junio “Noche de Vino y Copas” y el sábado 9 de junio “Entre copas”. Las invitaciones se retirarán en los bares y en la Casa de la Cultura.”

Más información en: Famous Wine Festival 2015

Fuente: Página web Comarca de Avilés http://www.avilescomarca.info/asyportal/index.php?id_pagina=526

Famous Wine Festival 2015

Parque Ferrera Avilés

Flores y parques de Avilés

Escrito por Hotel Don Pedro el . Posteado en Noticias

Avilés, entre otras muchas cosas, destaca por la belleza de sus jardines y ahora en primavera ya se comienzan a ver las hermosas flores que lucen en los parques

“Apenas habían salido los primeros rayos de sol tras el invierno y los trabajadores del servicio municipal de Parques y Jardines ya se habían echado a la calle, o, mejor dicho, a los parques y zonas verdes de la ciudad para anunciar la primavera el pasado mes de marzo. Porque en Avilés la primavera no la anuncia ninguna superficie comercial, sino las más de 50.000 plantas que gestiona el vivero municipal. El parque de El Muelle se lleva la mayor parte, con 15.900 plantas, de las cuales los pensamientos y las prímulas reinan en esta zona verde, seguidos de la cineraria y el alhelí. En segunda posición se sitúa el parque de Ferrera, con 4.120 plantas y también el pensamiento entre las más utilizadas. Los parques de Las Meanas y El Carbayedo se llevan el grueso del resto de plantas, además de todas las jardineras que hay instaladas en las calles y plazas de Avilés.”

Fuente: El Comercio de Avilés, http://www.elcomercio.es/aviles/201505/11/plantas-para-lucir-zonas-20150511004525-v.html

Parque Ferrera Avilés